reunirse precio del dolar en peru hoy, martes 22 de febrero de 2022, para comprar y vender en mercados paralelos y principales bancos nacionales. Boleto verde abierto por S/3.7551, informa portal Bloomberg. La sesión anterior, el lunes 21 de febrero, la moneda norteamericana cerró su operación alcista a un precio de S/ 3.7610, informa el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En la última jornada se negociaron 124 millones de dólares a un precio promedio de 3,7515, el BCR no intervino con instrumentos financieros ni venta directa. lunes 20 febrero no hay mucha liquidez en el mercadoporque es feriado en Estados Unidos por el Día del Presidente, explica Allisson Pérez, Foreign Exchange Trader Renta4 SAB.
PUEDES VER: Hasta 1,7 millones de turistas extranjeros ingresarán para 2022
La vida: Dólar: noticias, 22 de diciembre
Dólar abrió a la baja y se negoció a S/3.7551
El dólar abrió el martes 22 de febrero en S/3.7551, levemente abajo 0.13% respecto al cierre del día anterior (S/3.7601).
Esto se produce en medio de un repunte en los mercados bursátiles mundiales que compensó las pérdidas, ya que los inversores esperaban que los despliegues de tropas rusas en las dos regiones separatistas del este de Ucrania llegaran a Moscú.
Euro gana en medio de conflicto geopolítico
El euro subió en las primeras operaciones del martes 22 de febrero frente al dólar, luego de caer a su nivel más bajo en más de una semana porque los operadores esperaban que se evitaría una guerra en Ucrania después de que un portavoz del Kremlin dijo que Moscú seguía abierto a la diplomacia.
A las 08:04, el euro subía un 0,35 % a 1,1351 dólares tras los informes de que el Kremlin esperaba que el reconocimiento por parte de Rusia de los dos territorios ucranianos disidentes como independientes ayudaría a restablecer la calma y que Rusia reconocería los límites disidentes actuales.
Según el BCRP, Perú registró el mayor incremento anual de exportaciones no tradicionales en 2021. Nuestro país creció un 28,2%, seguido de Colombia con un 26,1% de crecimiento y Brasil con un 25,5%. En los últimos cinco años, Perú lideró el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8,7%.
Unos 100.000 trabajadores tercerizados del sector público ingresarán a la nómina del Estado, si la máxima decisión propuesta desde Ministerio Empleos y Promoción Laboral (MTPE). El objetivo del proyecto es reducir la subcontratación de la fuerza laboral principal, según cálculos del activista laboral Ricardo Herrera.