
El 15 de mayo ocurrirá el primer eclipse lunar del año, un eclipse total de Luna que podrá ser visto desde casi todo el continente americano. Regiones que verán al menos una fase: Sur/Oeste de Europa, Sur/Oeste de Asia, frica, Gran parte de América del Norte, América del Sur, Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Antártida.

¿Qué es un eclipse lunar? Un eclipse de Luna ocurre cuando la Luna, el Sol y la Tierra se alinean. Durante un eclipse total lunar, el 100 por ciento de la Luna está oscurecido por la sombra en forma de cono de la Tierra, conocida como umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, volverá de un tono rojizo. Los eclipses lunares a veces se denominan «luna de sangre» debido a este fenómeno.
Por que la Luna adquiere el color rojizo? Según la NASA, el mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestras puestas de sol rojas hace que la Luna se vuelva roja durante un eclipse lunar. Se llama dispersión de Rayleigh. La luz viaja en ondas, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades fisicas. La luz azul tiene una longitud de onda más corta y se dispersa más fácilmente por las partículas de la atmósfera terrestre que la luz roja, que tiene una longitud de onda más larga.
Por esta razón, durante el eclipse la luz primero debe pasar primero por la atmósfera de nuestro planeta. La luz roja atraviesa más directamente la atmósfera. Durante este viaje, la atmósfera terrestre dispersa preferentemente la luz azul de longitud de onda más corta, mientras que la luz roja y naranja consiguen llegar hasta la superficie lunar. Cuanto, mas Polvo y Nubes haya en la atmosfera terrestre durante el eclipse, mas roja aparecera la Luna.
¿A qué hora se daría? Un eclipse lunar total se puede ver desde toda la Tierra que está experimentando la noche, mientras se está produciendo el eclipse. Pero algunos verán el eclipse mejor que otros, dependiendo de la ubicación. Aquí puedes ver el cronograma de las fases, los horarios por países estarán disponibles desde mañana en nuestra sección de astronomía:
Evento | Hora UTC | hora del este |
Comienza el eclipse penumbral | 16 mayo, 01:32:05 | 15 mayo, 20:32:05 |
Empieza el eclipse parcial | 16 mayo, 02:27:52 | 15 mayo, 21:27:52 |
Empieza el eclipse total | 16 mayo, 03:29:03 | 15 mayo, 22:29:03 |
punto maximo del eclipse | 16 mayo, 04:11:28 | 15 mayo, 23:11:28 |
Finalizar el eclipse total | 16 mayo, 04:53:55 | 15 mayo, 23:53:55 |
Finaliza el eclipse parcial | 16 mayo, 05:55:07 | 16 mayo, 00:55:07 |
Finaliza el eclipse penumbral | 16 mayo, 06:50:49 | 16 mayo, 01:50:49 |
¿Cómo ver el eclipse? A diferencia de un eclipse solar, los eclipses lunares son seguros para ver una vista simple. Los binoculares y telescopios mejoran la vista, pero no son necesarios. Se recomienda estar ubicado en un entorno oscuro lejos de las luces brillantes crea las mejores condiciones de visualización.
¿Qué pasa si la noche del eclipse se nubla? Por suerte estos eclipses son largos y se extienden por horas, así que podrías tener una oportunidad y esperar a que se despeje. De no ser así, puede seguir alguna transmisión en vivo. Proporcionaremos una transmisión en nuestra sección de astronomía el día del eclipse. ¡Manténgase al tanto de nuestras noticias y no se pierda este gran evento!
Comarte ciencia, comparte conocimiento.